Preguntas Frecuentes

Publicado hace 1028 dias

Preguntas Frecuentes FORO PAN PANARRAS

Hemos preparado una lista de preguntas que todos nos hemos hecho alguna vez. Muchas son fáciles de solucionar, así que relájate, corta una rebanada de pan y resuelve aquí tus dudas:

¿Puedo hacer pan con mi horno?
Sí, puedes hacer pan en casi cualquier horno. No necesitas ninguna función especial. Como dijimos antes es cuestión de aprender cómo se comporta tu horno.
Puedes utilizar una piedra o chapa metálica, pero no es imprescindible.

¿Gastaré mucho en electricidad?
Si has leído en otro foro que hornear una pizza en casa te cuesta 8€ no hagas caso.
Piensa que tu horno tiene una potencia de unos 2KW. Si el KW/hora cuesta unos 0,1€, entre calentar el horno y hornear el pan has gastado menos de 0,3€. Además el horno no funciona todo el rato, calienta hasta lograr la temperatura y entonces las resistencias se apagan.
También puedes aprovechar el calor residual para hornear unos pimientos, berenjenas o bollería.

¿Qué utensilios necesito?
Puedes empezar a hacer pan con lo que tienes por casa. Si más adelante quieres incorporar algunos aquí va una pequeña lista que te servirá:
Rasqueta o espátula de panadero.
Banetton (te recomendamos los de pulpa porque la masa se pega menos).
Cuchilla de panadero o una hoja de afeitar con un mango.
Báscula, si es de precisión mejor.
Piedra de horno o una chapa metálica gruesa.
Una bandeja metálica con piedras volcánicas.

¿Necesito una tabla de madera para amasar?
No, puedes hacerlo sobre cualquier superficie. Madera, mármol, encimeras sintéticas, un hule, etc.

¿Necesito una amasadora o una panificadora?
No son necesarias, pero si las tienes las puedes utilizar. El amasado no es tan duro como lo pintan, hay muchos panes que se hacen sin amasado y muchos otros que con unos simples plegados ya están.
Si elaboras mucho pan, una amasadora puede ser una buena ayuda. En la panificadora también puedes amasar, pero si la utilizas para hacer todo el proceso del pan tendrás poco control sobre los resultados.

¿Cuánto se tarda en hacer el pan?
En el caso de los panes de masa madre el proceso se puede prolongar. Pero no te preocupes, puedes hacer una parte del proceso, dejar la masa en nevera y continuar al día siguiente.
No te asustes, el tiempo total de trabajo es muy poco, se va dosificando en los diferentes pasos. Amasar un rato, dejar descansar, hacer un plegado, dejar descansar, etc. Lo puedes combinar con cualquier otra actividad de casa.

¿Cuánto dura el pan una vez hecho?
A diferencia de los panes industriales, "la barra de gasolinera", el pan casero de masa madre se mantiene muy bien durante varios días. No se convierte en piedra ni se torna gomoso.
De hecho si aguantas la tentación y dejas enfriar tu pan 24h notarás que incluso mejora.
Una buena hogaza de pan puede durar hasta una semana, con pasar la rebanada por la tostadora estará como recién hecho. Y si tienes dudas o elaboras mucho, lo puedes congelar.

¿Puedo elaborar pan con harina del supermercado?
Claro que puedes, con harina común puedes hacer unos panes espectaculares. Pero si tienes la oportunidad busca harinas especiales, ecológicas, molidas a la piedra. Notarás la diferencia en el sabor.

¿En qué momento sé que está hecho el pan?
Es fácil, cuando tengas dudas saca el pan del horno y dale unos golpecitos en la base. Si suena hueco ya está. Puedes sacarlo o dejarlo un rato más si te gusta más tostado.
Si quieres asegurarte mide la temperatura interior con un termómetro de pincho, a 95º está hecho.

¿Cuánto tiempo debo hornear mi pan?
Cada horno es un mundo, así que aunque la receta lo indique deberás estar atento hasta que aprendas lo que tarda tu horno.
Pueden ser unos minutos en pitas o pizzas, media hora en unas chapatas o una hora en hogazas de un kilo.

La masa se me pega a las manos ¿añado harina?
Si has seguido una receta y tu masa tiene más o menos la consistencia prevista, no añadas harina. Amasa y deja descansar, prueba el amasado francés que encontrarás en los hilos de este foro. Siempre será un poco pegajosa, no te preocupes, límpiate las manos con la espátula y sigue. Una vez el gluten se desarrolle notarás que la masa se vuelve maleable y deja de pegarse.
Humedecerse las manos también ayuda a no acabar cubierto de masa.

¿Cómo sé si mi masa ya está lista para hornear?
Esto lo aprenderás con el tiempo. Muchas veces se dice que cuando la masa duplica su volumen, pero no siempre es cierto.
Un método es pinchar con un dedo en la masa. Si el hoyo que se forma vuelve rápidamente hacia arriba significa que la masa aún está subiendo. Si tarda un poco en volver a su forma quiere decir que ya está.

Mi pan tiene burbujas grandes y desiguales en la miga
Si trabajaste con una masa poco hidratada es probable que hayas tenido este resultado. Es probable que la masa no se integre bien al hacer el formado, y por eso se formen esas cavidades. Busca una hidratación adecuada en tu proximo pan.

No consigo una buena greña
Puede deberse a varios motivos, pero no es algo malo. Hay buenos panes sin greña:
Un pan que ha fermentado mucho y crecido todo lo que podía no se hinchará mucho más en el horno.
Si horneas un poco antes notarás que sí crece y se expande dando greña.
Un exceso de humedad puede provocar que el corte se cierre y no se desarrolle.
Si el corte no es suficientemente limpio y profundo no lograrás que se abra. Utiliza una cuchilla de afeitar e intenta hacer un corte de unos 2mm de profundidad.

La corteza de mi pan no brilla
Lo más probable es que le falte humedad.
Utiliza una bandeja con piedras volcánicas en el horno, añade agua caliente en el momento de introducir el pan para que genere mucho vapor. Puedes cerrar las aberturas del horno con un trapo para que no se escape el vapor.
Ten en cuenta que el pan que ha descansado en nevera adquiere una corteza más brillante y cobriza que uno que amasas y horneas en el día.


Nos hemos inspirado en parte en un post deEl Foro del Pan.

COMENTARIOS

Registrate Para poder Comentar

Lo último en foros
Bienvenidos

Por danielsan

hace 873 dias

Conservación de bolas de masa de pizza

Por Disundead

hace 500 dias

Editor de Noticias y reportajes

Por Tito

hace 971 dias

Técnicas de Amasado

Por Tito

hace 995 dias

Amasadora

Por Olga

hace 394 dias

Encuéntranos
en las redes
Siguenos en Instagram Siguenos en facebook Siguenos en twitter